5 opciones para invertir dinero en Guatemala
Hoy en día si tienes la disponibilidad financiera y/o la capacidad de crédito. En Guatemala existen varias alternativas bastante rentables que pueden ser la mejor opción para hacer crecer tu capital y patrimonio.
En cuanto a desempeño económico y PIB, Guatemala ha crecido en los últimos con una tasa de crecimiento por encima del 3% desde el 2012. Hoy en día podría ser muy rentable invertir en ciertas oportunidades y negocios que en el pasado no era posible o no existían. Para que conozcas más sobre ello, te compartimos 5 opciones para invertir dinero en Guatemala.
- Franquicias:
Actualmente existe la posibilidad de abrir una franquicia de algún negocio o marca; en Guatemala los negocios más famosos de los que se puede adquirir una franquicia son los restaurantes. Este tipo de inversión es totalmente rentable, pues no es un negocio en el que tú debas empezar desde cero, consolidar el nombre, invertir en publicidad, ni nada por el estilo, pues son marcas ya reconocidas por las personas, con alta demanda y por ello, una inversión con índice total de éxito.
- Consultoría digital:
Más que nunca antes, hoy en día todo el mundo quiere aprender a promover sus productos o servicios en la web y en redes sociales, para así generar cada vez más ventas. Invertir dinero en Guatemala en consultoría digital, en estrategias de marketing, desarrollo web, social selling, entre otras cuestiones, es una idea fantástica. Al emprender una agencia de consultoría digital, puedes obtener grandes ganancias, pues tu negocio hará crecer a otros negocios y eso lo hará cada vez más popular y demandado.
- Productos financieros:
En el país, el sistema financiero ofrece múltiples opciones para invertir dinero con retornos de inversión desde 1% hasta 6.5%. Una de las maneras de hacerlo es adquiriendo una cuenta de ahorro, ya sea un plazo fijo o una cuenta de jubilación, desde el primer momento sabrás cuánto ganar. Asegúrate que el rendimiento de tu dinero sea superior a la inflación del país, pues si tu cuenta te da un 2% y la inflación se encuentra arriba del 3%, probablemente tu inversión no será rentable.
- Proyectos inmobiliarios:
Una de las principales y más efectivas alternativas de invertir dinero en Guatemala, es hacerlo en proyectos inmobiliarios. Los bienes inmuebles son adquisiciones que jamás pierden valor, al contrario, siempre están en constante aumento; por lo tanto, ofrecen la posibilidad de otorgar al inversionista, una opción para generar ingresos pasivos. Existen varios proyectos de inversión como centros comerciales, apartamentos, terrenos, casas, proyectos con cuotas de participación inmobiliaria (CPI´s), entre otros, que ahora son más accesibles al público y cuentan con altas tasas de rendimientos.
- Negocios de terceros:
Ser el inversionista del negocio de un tercero, es otra de las opciones que puede resultar rentable cuando se busca obtener grandes ganancias del dinero con el que se cuenta. Al capitalizar un negocio, debes llegar a acuerdos con el dueño del negocio sobre cuál será la tasa de interés con la que contarás al insertar capital en su emprendimiento, cuáles son los beneficios con los que cuentas y en cuánto tiempo recibirás el capital de regreso.
Las opciones para abrir un negocio son casi ilimitadas, pero eso no asegura que todos vayan a ser rentables y en ello radica la importancia de investigar la efectividad de cada inversión antes de hacerla.
Fuentes:
https://muchosnegociosrentables.com/los-10-negocios-mas-rentables-en-guatemala/#comments
https://www.soy502.com/articulo/puedes-invertir-tu-dinero-149
https://blog.impulsa-t.com/inversiones-en-guatemala-rentables
https://www.prensalibre.com/economia/hablemos-de-dinero/10-mejores-negocios-para-emprender-en-2019/
How to Make Pop up Cards
Do you like to make your own cards? Today I’m sharing how to make pop-up cards with kids. These are easy, fun, and once kids get the hang of it it’s hard to stop making them.
Every now and then I’ll find myself in Target’s card aisle, lured in by my wide-eyed kids who https://www.favorpop.com ogle at the colorful greeting ideas. I love it too, but we’re rarely suckered in when it’s so easy, fun, and frankly more meaningful to make our own cards.
I know, making your own cards can takes heap-loaps of time, and the truth is that we don’t always have it. On the other hand, creative projects like this have some big benefits: they give my kids something constructive pop up card to work on and offer them lots of time to think about the recipient of their card (building lots of gratitude and love along the way).
My five-year old was getting ready for a couple of birthday parties, and she worked diligently on these pop-up cards. They can be as complicated or simple as you like. Since making these birthday pop up card, this has become her favorite card-making method, and most recently she made a princess card with a pop-up crown for a friend’s dress-up party.
- Card Stock or other heavy-weight paper
- Colorful construction paper
- White Glue
- Scissors
- Crayons
- Envelope